miércoles, 20 de enero de 2016

Juancho, el lagarto que nos visita en el Jardín Botánico

Los lagartos overos, o iguanas overas, son reptiles autóctonos de las Sierras de Córdoba y, lamentablemente, suelen ser capturados de la naturaleza para comercializarse como mascotas, lo que está expresamente prohibido por ley. 



Quienes los compran con estos fines, no tienen en cuenta que el tamaño de estos animales, cuando adultos, puede superar el metro, lo que dificulta su cuidado y correcto mantenimiento dentro del hogar. Es por esto que cuando crecen, muchos de ellos son devueltos a la naturaleza, como puede ser el caso de Juancho, el lagarto que en estos días nos sorprendió con su presencia en el Jardín Botánico de Córdoba. 
Si nos visitás y lo ves paseando o tomando sol, te pedimos que lo respetes, podés sacarle fotografías, pero debes mantenerte a una distancia prudente y no intentes alimentarlo o capturarlo. 


Para más info sobre esta especie: http://www.ambiente.gov.ar/default.asp?IdArticulo=3176




martes, 10 de noviembre de 2015

Taller de Huerta Orgánica en el mes de octubre


Amigos! Cerramos la inscripción para el Taller de Huerta que se dictará el miércoles 18 y viernes 20 de noviembre de 16...
Posted by Jardín Botánico de Córdoba on martes, 10 de noviembre de 2015

viernes, 30 de octubre de 2015

#PaseoDeLasFlores en el #JardínBotánico


Compartimos el álbum de Nolhy Nva quien lleva adelante el #PaseoDeLasFlores en el #JardínBotánico Maravilloso trabajo Noelia!
Posted by Jardín Botánico de Córdoba on viernes, 30 de octubre de 2015

jueves, 8 de octubre de 2015

3° EXPOPLANTAS EN EL JARDÍN BOTÁNICO DE CÓRDOBA

07 Y 08 de noviembre de 2015 de 11:00 a 19:00 horas

Invitamos a participar  de la 3° ExpoPlantas en el Jardín Botánico de la ciudad los días 7 y 8 de noviembre de 11 a 19 horas (entrada libre y gratuita), con la  finalidad de conocer y disfrutar la belleza y variedad de plantas que puedan encontrarse en nuestra ciudad (flora nativa y exótica),  con la misión de integrar a todos los apasionados por el mundo vegetal, para su conservación, investigación y educación.

Esta propuesta, consiste en la PARTICIPACIÓN DE VECINOS DE CÓRDOBA, exponiendo sus propias plantas y/o colecciones o, simplemente visitando nuestras instalaciones para  disfrutar de los ejemplares expuestos, participando de las charlas y recorriendo nuestros paseos con guías y asesoramiento de alumnos universitarios especializados.

Actividades previstas:
-Exposición de plantas y distinción de ejemplares destacados.
-Visitas guiadas por los diferentes paseos del Jardín Botánico.
-Charlas y talleres técnicos.
-Venta de ejemplares.
-Sorteo de plantas.





INFORMACIÓN PARA LOS VECINOS QUE PRESENTEN SUS PLANTAS
  • Las macetas deberán estar en buenas condiciones y limpias.
  • No deberán observarse malezas.
  • Muy buen estado sanitario de la planta (libre de enfermedades y plagas animales).
Se entregarán reconocimientos a las plantas más destacadas de cada grupo.
Las plantas serán receptadas por el comité de admisión el día anterior a la exposición (viernes 6 de noviembre) de 8 a 18 Hs., en el Jardín Botánico. El retiro de los ejemplares lo realizará el dueño de cada planta el mismo domingo al finalizar la Expo o en su defecto el día lunes en el horario de 8 a 18 horas.

Más Información
Jardín Botánico de Córdoba. Yunyent 5491, Bº Quebrada de Las Rosas.
Te: 0351 433-7330 / 7365  
@Botanicocba


viernes, 28 de agosto de 2015

29 de Agosto Día del Árbol: Tala

Tala. Jardín Botánico de Córdoba

Tala. Jardín Botánico de Córdoba
El tala es un árbol de porte medio, entre 4 y 7 m de altura. Según la disponibilidad de agua puede adoptar hábito arbóreo o arbustivo. Ramifica abundantemente, produciendo un denso enramado en zigzag con fuertes espinas geminadas en las axilas foliares, rectas, de hasta 15 mm de largo. 




Es apreciado por su madera dura y pesada, que produce excelente leña y se utiliza para artículos duraderos y de pequeño tamaño.







Se encuentra desde Estados Unidos hasta el sudeste de la provincia de Buenos Aires en el centro-este de la Argentina. Es una especie ampliamente presente en las barrancas costeras del río ParanáPrefiere suelos secos o moderadamente húmedos, con buen drenaje, calcáreos.
Tala. Jardín Botánico de Córdoba
Nombre científico: Celtis tala
Origen: nativa de América, desde América del Norte hasta el centro-sur de América del Sur.
Tala. Jardín Botánico de Córdoba
Flores: Florece en primavera, produciendo flores inconspicuas (Que no son claramente visibles) de hasta 2 mm de diámetro y color amarillento o verdoso, pentámeras, formando inflorescencias axilares. 

 Las flores masculinas se concentran en la base y las femeninas en la región distal; más raramente presenta flores hermafroditas. 



Tala. Jardín Botánico de Córdoba

martes, 25 de agosto de 2015

29 de agosto: DÍA DEL ÁRBOL

Durante esta semana conoceremos algunas de las especies que forman parte del Jardín Botánico de la ciudad.

Suecia fue el primer país del mundo en instituir un día del año como "Día del árbol".
En la República Argentina el principal impulsor de la actividad forestal fue Domingo Faustino Sarmiento (Presidente de la Nación de 1868 a 1874).
La prédica de Sarmiento encontró eco treinta años después, cuando el 29 de agosto de 1900, el Consejo Nacional de Educación, en base a la iniciativa del Dr. Estanislao Zeballos, instituyó dicha fecha, en celebración al "Día del Árbol", y cuyo festejo se concretó a partir de 1901.


El #JardínBotánico  dispone del Paseo de los Árboles, allí viven  diferentes especies de árboles que ya son patrimonio de la comunidad. Los árboles urbanos purifican el aire, absorben ruidos, atenúa la temperatura, frena vientos y brinda refugio para aves, insectos y fauna. Plantemos árboles! Es BELLEZA, ES VIDA. 

Ombú. 
Durante esta semana te contaremos mas sobre este hermoso árbol

Tala árbol de porte medio, entre 4 y 7 m de altura.

Quebracho Blanco. Aspidosperma

Tipa

jueves, 6 de agosto de 2015

Visitas Guiadas para colegios: Turnos agotados hasta fin de año


Hola Amigos muy buenos días: Informamos que hasta fin de año No se entregarán Turnos para Visitas Guiadas a...
Posted by Jardin Botanico de Cordoba on Jueves, 6 de agosto de 2015

martes, 4 de agosto de 2015

Curso de Fotografía en el Botánico

Inicial de Fotografía // 2015

4 Meses AGO/SEP/OCT/NOV

Día y horario: Sábado 10 a 13hs

Lugar: Jardín Botánico de Córdoba. Yunyent 5491. Bº Quebrada de Las Rosas. Cba / Arg
Coordina: Fotógrafo Javier Crespín
Iniciamos:
> 08 de Agosto 2015. Te podrás sumar durante todo de Agosto
Cuota: $50 Inscripción / $400 Mensual
@ Javier Crespín
Email: fotosintesistaller@gmail.com
Tel.: 0351-156992140
Facebook: Fotosintesis talleres de Fotografía

viernes, 17 de julio de 2015

Bomba de Recirculado


Nueva Bomba para el sistema de recirculado de la laguna principal #Botanico. La misma permite la oxigenación y el...
Posted by Jardin Botanico de Cordoba on Viernes, 17 de julio de 2015

viernes, 5 de junio de 2015

Primera etapa de los alumnos Tecnicatura Universitaria


lunes, 20 de abril de 2015

Universidad Libre del Ambiente : Cumplimos 20 años!!!

Universidad Libre del Ambiente : Cumplimos 20 años!!!: La Universidad Libre del Ambiente fue puesta en funcionamiento el 29 de Abril de 1995, en la gestión del Dr. Rubén Americo Martí; con la f...

jueves, 19 de marzo de 2015

Inicial de Fotografía // 2015

Para todos los interesados en sumergirse en el mágico mundo de la fotografía. No te hace falta tener conocimientos previos. O si conoces las bases, puedes ampliar, ponerlos en práctica y compartir de manera grupal tu interés por la fotografía.

Se enseñara a operar diferentes tipos cámaras, en especial la tuya para que puedas explorar sus posibilidades creativas y los controles y cambios que se pueden ejercer sobre la imagen para lograr lo que estás buscando. Todas las cámaras son válidas, profesionales, caseras, analógicas... La cámara no hace al fotógrafo!

Duración

> 4 Meses ABR/MAY/JUN/JUL/
> 4 Meses AGO/SEP/OCT/NOV/

Día y horario: Sábado 10 a 13hs
Lugar: Jardín Botánico de Córdoba. Yunyent . Bº Quebrada de Las Rosas. Cba / Arg
Coordina: Fotógrafo Javier Crespín

Iniciamos
> 11 de abril 2015. Te podrás sumar durante todo abril
> 08 de Agosto 2015. Te podrás sumar durante todo de Agosto
Cuota: $50 Inscripción / $400 Mensual 

INSCRIPCIONES ABIERTAS!!
Contáctate con nosotros y te pre-inscribimos para reservarte un lugar. Luego el 1er día de clases abonáis la inscripción y cuota. 



jueves, 12 de marzo de 2015

Curso de Cactáceas

Abril: Curso de Cactáceas “Secretos de su cultivo”

Desde el sábado 11 de abril, se desarrollará en el Jardín Botánico de la ciudad  el dictado del primer módulo del Curso de Cactáceas: “Secretos de su cultivo”; en el cual mediante clases teóricas y prácticas con activa participación, se abordarán temas para desarrollar y aprender las destrezas en el cuidado, la siembra y el cultivo de este interesante grupo de plantas ornamentales.

Este es el tercer año que se dicta el curso que contó con una importante participación de vecinos en sus dos ediciones anteriores. Elaborado y realizado por Sergio García y Diego Serra, Ingeniero Agrónomo y Biólogo respectivamente, quienes cuentan con una vasta experiencia tanto en el campo profesional y docente.

El curso se desarrollará en dos módulos por separado (abril y mayo) con un costo de 300 pesos por módulo y con un mes de duración cada uno. El cupo es limitado motivo por el cual, es necesario abonar una Pre-inscripción para reservar el lugar y así conocer la cantidad real de alumnos que participarán para brindarles las condiciones optimas para el desarrollo del mismo.

Para abonar la pre-inscripción y reservar el lugar, dirigirse al Jardín Botánico en el Horario de 8 a 14:30 horas de lunes a viernes. 

Datos de Interés
Comienza: sábado 11 de abril
Costo del curso: 300 pesos por módulo (200+100 de inscripción).
Abonar con anterioridad la pre-inscripción: 100 pesos descontados del Costo total del curso para reserva del lugar.
Cupos Limitados: 25 personas
Días de dictado
Sábado de 9 a 12 horas.
Duración del curso: dos  módulos con una duración de 1 mes cada módulo (abril y mayo).

Informes
Yunyent 5491, Barrio Quebrada de las Rosas
Líneas de colectivos: 71 (a tres cuadra del ingreso), 75 (en la esquina) y 81

Teléfonos: (0351) 433-7330
E-mail: 
Jardinbotanicocba@gmail.com


lunes, 2 de marzo de 2015

Tecnicatura en Jardinería y Floricultura 2015

Primer día de los alumnos de la Tecnicatura en Jardinería y Floricultura que se desarrolla en la Universidad Nacional de Córdoba y que hace tres años se realizan practicas educativas en las instalaciones del Jardín Botánico de la ciudad. Como se viene realizando en los últimos años, personal del JB colabora con el desarrollo de diferentes actividades brindando a los alumnos diferentes prácticas sobre jardinería y floricultura. 

miércoles, 28 de enero de 2015

26 de Enero Día Mundial de la Educación Ambiental



El Día Mundial de la Educación Ambiental se celebra  todos los  años a nivel internacional desde 1975, cuando se llevó adelante el Seminario Internacional de Educación Ambiental en la Ciudad de Belgrado, donde se establecieron los  principios de la Educación Ambiental en el marco de las  Naciones Unidas.

La Educación Ambiental promueve la construcción de un  saber ambiental en la comunidad. Ello implica orientar procesos tendientes a la formación en valores, a la adquisición de conocimientos y al desarrollo de actitudes que posibiliten formar competencias que conduzcan hacia el desarrollo sustentable basado en el respeto por la diversidad biológica y cultural.

La Secretaría de Ambiente de la ciudad de Córdoba como entidad reguladora y normativa de la Gestión Ambiental Urbana, define y establece políticas que le permitirán orientar y mejorar la calidad ambiental para todos los cordobeses.

A través de líneas de acción y conducta, este Municipio aplica normas, programas, proyectos, actividades operativas, técnicas y administrativas; que posibilitarán una mejor calidad de vida y un desarrollo sustentable en nuestra Ciudad.

viernes, 12 de diciembre de 2014

En Tucumán se reunieron los integrantes de la Red de Jardines Botánicos

Reunión integrantes de la Red de Jardines Botánicos

El pasado 20 y 21 de noviembre del corriente año se realizó la reunión anual de miembros de jardines botánicos en la sede del Jardín Botánico de la Fundación Miguel Lillo en Tucumán, oportunidad que junto al Arboretum de la Facultad de Agronomía y Zootecnia; y el Jardín Botánico Reserva Experimental Horco Molle de la Facultad de Ciencias Naturales organizaron jornadas  de capacitación en educación para Jardines Botánicos.


A continuación, compartimos información de la presentación que hicieron Diego Serra y Sergio García sobre el Jardín Botánico de la ciudad de Córdoba. 

https://drive.google.com/file/d/0B3OoyseltQ4TZll3ck1YejdmSjA/view

Comunicado oficial
San Miguel de Tucumán el 10 de diciembre de 2014.

         Estimados miembros de la Red Argentina de Jardines Botánicos, por medio de la presente le hacemos llegar un breve resumen de las actividades que se llevaron a cabo el pasado 20 y 21 de noviembre del corriente año. La sede de dicha reunión  fue el Jardín Botánico de la Fundación Miguel Lillo quien junto al Arboretum de la Facultad de Agronomía y Zootecnia y el Jardín Botánico  Reserva Experimental Horco Molle de la Facultad de Ciencias Naturales organizaron una jornada de capacitación en educación para Jardines Botánicos. El mismo contó con la presencia de la disertante internacional Dra. Gail Bromley, investigadora del Royal Botanic Gardens de Kew-Inglaterra, Consultora y experta en Educación Ambiental de la Botanic Gardens Conservation International (BGCI): “Royal Botanic Gardens (RBG), Kew, Inglaterra” quien ofreció una conferencia y un Taller titulado: ¿Qué es ECBI?: Educación en Ciencias Basada en la Indagación. Se brindo un espacio de comunicación para la presentación oral de 11 Jardines Botánicos y se ofreció la visita a los Jardines Botánicos de la Fundación Miguel Lillo y la Reserva Experimental Horco Molle. Todas esta actividades tuvieron lugar durante el día jueves 20.
El día 21 se llevó a cabo la asamblea de RAJB, donde se conformó la nueva Comisión Directiva. La misma trabajara durante el periodo 2014 a 2016.
Uno de los temas mas relevantes que se trataron se destaca la necesidad de revisar el actual estatuto de la RAJB y mejorar la comunicación y participación de los Jardines miembros de la Red.

Presidente
Dra. Ana María Molina
Directora Científica
Jardín Botánico Tafí del Valle
Tucumán

Vice-Presidente
Lic. Ana Levy Hynes
Encargada
Jardín Botánico Miguel Lillo
Fundación Miguel Lillo
Tucumán
E mail: alevy@lillo.org.ar

Secretario
Lic. Pablo Adrián Quiroga
Coordinador
Jardín Botánico Reserva Experimental Horco Molle
Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
Universidad Nacional de Tucumán
Tucumán

Tesorero
Dra. Nora De Marco
Responsable
Arboretum de la FAZ - UNT
Facultad de Agronomía y Zootecnia
Universidad Nacional de Tucumán
Tucumán

Revisor de Cuentas 
Dra. Sara Fernández
Directora
Jardín Botánico del Árido Patagónico
Facultad de Ciencias Naturales
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB)
Chubut
E mail: sarafernandez@speedy.com.ar;/sfernan@unpata.edu.ar

Revisor de Cuentas
Ing. Rubén Broda
Coordinador Ejecutivo
Jardín Botánico Lorenzo Parodi
Municipalidad de Santa Fe
Santa Fe
E mail: brodamuni@hotmail.com /r.broda@santafeciudad.gov.ar

Vocal
Ing. Agr., M.Sc. Marcela I. Sánchez
Investigadora
Instituto Recursos Biológicos-Jardín Botánico Arturo E. Ragonese
INTA – Castelar
Buenos Aires
E mail: sanchez.marcela@inta.gob.ar

Vocal
Mgter. Manuel Oscar Palacio
Jefe Jardín Botánico “Ing. Ftral. Lucas Roic” FCF-UNSE
Facultad de Ciencias Forestales - Universidad Nacional de Santiago del Estero
Santiago del Estero
E mail: mpalacio@unse.edu.ar

Vocal
Biol. Diego Alejandro Serra
Jardín Botánico de Córdoba
Municipalidad de Córdoba
Córdoba
E mail: serra_d@cordoba.gov.ar

Vocal
Mgter. Ing. Diana Perazzolo
Directora
Jardín Botánico Gaspar Xuárez S.J.
Facultad de Ciencias Agropecuarias - Universidad Católica de Córdoba
Córdoba

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Feria Comunitaria “Hacia el Parque Educativo de la Zona Suroeste”

Fecha: jueves 4 de diciembre
 Hora: De 9 hasta las 20 horas
Lugar: “Plaza Madres de Plaza de Mayo”, Calle Ballesteros esquina Río Pinto, Barrio Congreso.

ACTIVIDADES:
La Muni en Tu Barrio”: de 9 a 16 hs. Servicios de la Subsecretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Córdoba.
Feria Comunitaria: de 9 a 20 hs. Stands de Cooperativas y Organizaciones Sociales, ONG e Instituciones Educativas de la Zona Suroeste.
Juegos Deportivos: - desde las 10 se instalará un punto de hidratación.
De 14 a 17. Actividades Deportivas y Recreativas en el playón deportivo e inmediaciones. Se dispondrá de docentes, juegos didácticos y castillos inflables.

viernes, 28 de noviembre de 2014

Primera reunión de Bancos de Germoplasma de Especies Vegetales Nativas -Catamarca 2014-

¿Qué es un Banco de Germoplasma?

En el mes de septiembre, se realizó en la provincia de Catamarca la primera reunión de Bancos de Germoplasma de Especies Vegetales Nativas, oportunidad donde Diego Serra y Sergio García participaron en representación del Jardín Botánico de la ciudad. Los profesionales del Botánico expusieron sus ideas y explicaron: objetivos, importancia y desarrollo que se viene realizando el Botánico de Córdoba sobre el Banco de Germoplasma. 


Para conocer más sobre el tema, te invitamos a visitar el siguiente link donde se explican los alcances del Banco de Germoplasma del Jardín Botánico.

Traductor